Sesión de la Asamblea Nacional: condiciones electorales, acentuación del COVID-19 y violaciones al ejercicio periodístico
En la sesión ordinaria en
vivo de la Asamblea Nacional, llevada a cabo en horas de la mañana, se realizaron
debates vinculados con las condiciones que deben tenerse para lograr elecciones libres, justas y transparentes, así
como también se destacó el recrudecimiento de la pandemia y las violaciones de
los Derechos Humanos.
Durante la transmisión se sostuvo la participación de los diferentes diputados de la Asamblea Nacional, quienes señalaron la necesidad de que Venezuela pueda contar pronto con las condiciones electorales que se requieren para dar inicio a la salida del régimen de Nicolás Maduro.
Asimismo, el Diputado
Alejandro Risquez dio lugar al asunto de la gravedad del Covid-19 en el debate,
indicando que han sido los estados fronterizos del país los que se han visto
más afectados, porque es por donde ingresan los venezolanos que estaban en
otros países.
Adicionalmente, la Diputada Elimar Díaz mencionó que el asunto de la pandemia en el estado del Zulia pasó de ser alarmante a terrorífico. “Quieren tratar la enfermedad como si fuera un delito y a los venezolanos como delincuentes”, agregó.
En los últimos meses ha incrementado el número de venezolanos que están regresando al país cada día, a quienes les dan permisividad a cambio de dinero y, con ello, también ha aumentado la cifra de casos de contagio por coronavirus, así lo aseveró el Diputado Lincoln Perez.
Por otra parte, puesto que el pasado 27 de junio se conmemoró el Día del Periodista en Venezuela, la Diputada Amelia Belisario abrió su participación en la sesión exaltando el esfuerzo que hacen los periodistas venezolanos, quienes, dicho por ella misma, han sido la voz de millones de venezolanos que no pueden expresarse.
Las violaciones solo aumentan más cada día
Así como silenciar las voces de los periodistas ha sido una violación de derecho al trabajo, ha sido también uno más de los Derechos Humanos que este gobierno ha quebrantado, como el derecho a la vida y a la salud, pero estas violaciones no hacen más que incrementar día a día, así lo declaró la diputada a la Asamblea Nacional, Delsa Solórzano.
-Se te fue una mayúscula en diputado (Alejandro Risquez).
ResponderEliminar-También en diputada (Amelia Belisario). Recuerda que los cargos que no tienen tanta relevancia no van en mayúscula, incluso cuando no se menciona quien lo ejerce (que es donde se pone mayúscula cuando el cargo es importante).
-¡Excelente trabajo en todo lo demás! Muy buena la redacción de principio a fin. Excelente uso de recursos para complementar la nota entre imágenes y links. Y muy buena la cobertura en Twitter.
Puntuación:
20 - 1 punto por errores de redacción y ortografía = 19 puntos.