Rafael Simón Jiménez: La base de la confianza electoral no es la observación internacional, es la defensa de los votos por parte de los partidos

Una semana después de que el mismo vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Rafael Simón Jiménez,  informara a los venezolanos que se deliberaba la fecha de las próximas elecciones parlamentarias para el mes de diciembre, la noticia se ha envuelto en diversas polémicas por el rechazo de la oposición y el crecimiento de la pandemia por Codiv-19



    En una entrevista para el programa radial de la periodista Shirley Varnagy, el vicepresidente insistió que el camino electoral es la forma de resolver el conflicto en el país pues, a su forma de ver, “el aliado real del gobierno es una oposición fraccionada y la gente que no quiere votar”.

    Hace unos días en una rueda de prensa señaló que hubo un consenso en la institución para que en estas elecciones asistan los observadores internacionales que quieran hacerlo, pero reiteró que: “esto no sería garantía en absoluto de que los votos no se adulteren, lo que dará la garantía es que los partidos representados en el parlamento defiendan sus votos”.

     Jiménez recalcó su rechazo ante cualquier “perturbación” en la vida interna de los partidos, aludiendo a la suspensión y designación de la nueva junta directiva de Primero Justicia y Acción Democrática por parte del TSJ de Maduro a principios de junio de este año.

      Cuando se le preguntó, el vicepresidente también dio su opinión con respecto a la reciente decisión de ampliar el número de diputados en el parlamento, y aclaró que estaba de acuerdo: “es un método que busca ampliar la representación y hacerla más proporcional” también se justificó diciendo que el incremento en el número de diputados es algo que siempre ha existido, es una vieja reivindicación de la oposición y de la proporcionalidad de los partidos minoritarios”.


Destacó que se espera que el proceso de votación se lleve a cabo el 6 de diciembre con 15 mil máquinas automatizadas anteriormente compradas a una empresa china que lleva años trabajando para la administración venezolana, sin embargo advirtió que “si en algún momento la pandemia se desbordara en el país, el gobierno y las organizaciones políticas deberían tomar otra decisión con respecto a las elecciones parlamentarias”.

Aun así, manifestó que desde el CNE se están acordando medidas de bioseguridad que incluyen los protocolos conocidos para evitar el contagio: distanciamiento social, uso de mascarilla y gel antibacterial

 

Quizás te pueda interesar:



Comentarios

  1. -Recuerda que al comienzo de cualquier cita directa va mayúscula.
    -Excelente uso de las imágenes y links de noticias relacionadas.
    -Muy buena la redacción en general, ¡buen trabajo!

    Puntuación:
    20 - 1 punto por errores de redacción y ortografía = 19 puntos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Campeonato Nacional A de Fisicoculturismo en Venezuela: La edad es solo un número

Día 492: Se registran 16 fallecidos y 861 nuevos contagiados de COVID-19 en Venezuela

3 DE JULIO- AUMENTAN LOS CASOS EN TODO EL PAÍS Y LA CUARENTENA RADICAL ES IMPUESTA EN EL TERRITORIO NACIONAL