Así se vivió la ceremonia de los juegos olímpicos Tokio 2020

 







Sandra Mata

Este 23 de julio se celebró en el Estadio Nacional de Tokio la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020. El evento que no pudo celebrarse hace un año por la pandemia que azoto al mundo finalmente pudo llevarse a cabo, esta vez de una manera poco común en comparación con años anteriores en donde predominaba la multitud en las gradas.

Con una asistencia de mil personas en un estadio con una capacidad de 600 mil se hizo una hermosa presentación para dar inicio a los juegos de este año. Recordaron las ediciones pasadas y se hizo un recorrido por como los atletas y el mundo se enfrentó a la pandemia, también se conmemoro a los fallecidos y a todo el personal de la salud y el servicio social que tanto ayudaron este año.


El publico dice que ha sido una de las mejores ceremonias en la historia de los juegos, a pesar de los cambios que hubo el evento tuvo momentos memorables que dejaron a todos atrapados. Hubo una gran cantidad de mensajes sobre la unión, la inclusión y la diversidad en los distintos performances que se presentaron esa noche.

En la ceremonia resaltaron muchos rasgos de la cultura japonesa y de su historia, también hubo un espectáculo con drones que robo la atención de todos ya que este formaba rectángulos, que a su vez hacia triángulos y a su vez un gran circulo en representación a la diversidad, finalmente con estos hicieron la forma del globo terráqueo justo encima del Estadio Nacional.

La presidenta del comité de organización, Seiko Hashimoto, y el presidente de los juegos Tomas Bach dieron sus respectivos discursos en los que agradecían a todos y en especial a los atletas, así como llamaban a estar unidos en estos momentos que siguen siendo tan difíciles para el mundo.

Muchas personas se conglomeraron a fuera a presenciar el evento de inauguración y aunque hubo opiniones en contra el evento se llevo de la manera más exitosa posible. Los atletas hicieron sus juramentos en donde nuevamente se menciono la diversidad y el respeto como pilares fundamentales de los juegos Olímpicos.

Finalmente, la atleta japonesa Naomi Osaka cerro esta hermosa ceremonia haciendo arder el fuego de Olimpia y dando, así como oficialmente inaugurados los juegos olímpicos Tokio 2020.

Estos juegos tendrán la participación femenina más alta registrada de todas, llegando casi a la paridad con los hombres, así como la participación por primera vez de una persona del colectivo trans, la atleta Laurel Hubbard representando a Nueva Zelanda. Sí bien se nota el esfuerzo de los juegos olímpicos por fomentar la inclusión de la diversidad y el respeto aun falta mucho por hacer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Campeonato Nacional A de Fisicoculturismo en Venezuela: La edad es solo un número

Día 492: Se registran 16 fallecidos y 861 nuevos contagiados de COVID-19 en Venezuela

3 DE JULIO- AUMENTAN LOS CASOS EN TODO EL PAÍS Y LA CUARENTENA RADICAL ES IMPUESTA EN EL TERRITORIO NACIONAL