Conoce los detalles del largometraje de Enrique Bencomo en Atacama
El cinematógrafo Enrique Bencomo contó los detalles de la película Atacama el 19 de julio mediante la plataforma de Zoom, para aquellos que quieran entrar al cine independiente. El rodaje contó con un presupuesto de 11 mil USD y un crew de cinco personas.
El rodaje del largometraje producido en el desierto Atacama, ubicado en Chile, fue una experiencia riesgosa y trágica que requirió de mucha constancia y arduo trabajo en equipo. El cineasta Bencomo contó con un bajo presupuesto de 11 mil USD el cual se recaudó a través del aporte que hicieron sus hermanos, madre, David y el venezolano quien dirigió, escribió, produjo y actuó en algunas escenas.
El punto de partida de la película, la cual tuvo cuatro años de dedicación, nace de un “capricho” así lo expresó Bencomo. El desierto chileno cuenta con una amplia variedad de paisajes, locaciones, contrastes y diversidad que nunca se ha apreciado a profundidad en otras producciones, por esta razón, es que el cineasta decide grabar en Atacama. No solo porque le gusta, sino que en el pasado había viajado junto con sus padres y sintió la necesidad de volver porque “todos tenemos algo en la vida que nos empuja a hacer algo riesgoso” así lo expresó Enrique.
Es un proyecto que inspira a aquellas personas que les apasione el mundo del cine, porque es una película totalmente independiente que, a pesar de los obstáculos, se logró llevar a cabo. Enrique escribió un libro en forma de bitácora donde explica el desarrollo completo del rodaje, post producción, participación en festivales como Habana Film Festival 2017 en la Habana, Cuba y en la competencia de Work in Progress 2017 en Atacama, Chile. Las inseguridades y las dudas se presentan desde el momento en que se inicia el guion hasta la última proyección que tenga la película. El cineasta aconseja que no basta con solo dominar las inseguridades, hay que saber trabajar con ellas.
El cineasta comentó que para dedicarse al cine, se debe tener constancia, principios y valores. Además plantea que hizo su primera película con un presupuesto de mil dólares, pero es posible realizarse con un presupuesto más bajo como 100 o 200 USD.
En suma, el libro llamado “Atacama: filmando en medio de la nada” narra las experiencias, el lamentable fallecimiento de David y José tras un accidente de tránsito que sufrió el equipo en medio de la noche, cuyo hecho ocasionó que Enrique entrara en estado de coma durante un mes y un año de recuperación. “Hacer una película involucra muchas cosas que se convierte en una odisea hasta que se logra la conformidad del resultado” añade el venezolano.
Te puede interesar: https://www.elnacional.com/entretenimiento/especial-es-la-mejor-pelicula-en-el-festival-del-cine-venezolano/ /
https://www.laprensalara.com.ve/nota/33851/2021/07/festival-del-cine-venezolano-expondra-11-peliculas-y-29-cortos


Comentarios
Publicar un comentario