Enrique Bencomo cuenta todo sobre “Atacama”

Este lunes, durante una entrevista, el cineasta venezolano Enrique Bencomo sorprendió al público al contar cómo, con tan solo 11 mil dólares, llevó a cabo “Atacama”, su último filme cinematográfico, elaborado en el desierto chileno que lleva el mismo nombre.

Sin locaciones ni actores secundarios ni contactos, el director, con otros tres amigos, se dispuso a producir una película de ultrabajo presupuesto y de “alto riesgo”, en sus palabras, que le hizo vivir un sinfín de aventuras y desventuras en el solitario lugar sudamericano.

“Las inseguridades están desde el inicio hasta la última proyección de la película”, comentó al destacar su sentir durante los 21 días de producción fílmica. Además, aseguró que, para un productor, es importante manejarlas, pues son una parte ineludible del proceso.

“Atacama” trata de cómo un citadino, una astrónoma, un minero y un buscador de tesoros convergen en la desolación del desierto, y son llevados a destinos inesperados a causa de la ambición, la miseria y el desasosiego.

Atacama: el lugar más árido de la Tierra

La película fue rodada en el desierto de Atacama, el lugar no polar más árido de la Tierra. Según el portal web Explore-Atacama, la temperatura diurna de la zona alcanza hasta los 45oC, y en la noche desciende y se ubica alrededor de los 10oC.

San Pedro de Atacama, Chile.

“Aunque la mejor manera de hacer una película no es en función del lugar, me puse a investigar del desierto y, así, fui construyendo el guión”, declaró Bencomo. A pesar de las adversidades vividas por las condiciones geográficas, él considera que la más grande de todas fue la frustración.

En 2016, el cineasta estuvo en terapia intensiva a causa de un accidente automovilístico que tuvo lugar al regreso de una tarde de filmación en Atacama; fallecieron dos personas del equipo. Luego de cuatro años de angustiosos intentos por sacar adelante el filme, Bencomo lo hizo público a finales de abril de 2020. Hoy se encuentra publicado en CineMestizo.

Un libro lleno de experiencias

“Atacama: filmando en medio de la nada” es el nombre del libro que escribió el cineasta durante 20 de los 21 días de rodaje de la película, con la meta de registrar parte de lo que iba sucediendo en el proceso. Lo define como un metódico manual, perfecto para cineastas de bajo presupuesto.

Portada del libro "Atacama: filmando en medio de la nada".

“El libro es una bitácora de una experiencia del cine que cubre tanto la parte personal como la parte profesional”, dijo. Al finalizar la entrevista, mencionó que el mismo estaría disponible gratuitamente en Amazon por lo que restaba del día.

Toda su vida, Enrique Bencomo ha tenido el deseo de hacer producciones riesgosas: actualmente, está filmando “Venezuela: el país de las humillaciones”, un conjunto de documentales que muestran lo que más odia de su país natal.


Contenido relacionado

Comentarios

Entradas populares de este blog

Campeonato Nacional A de Fisicoculturismo en Venezuela: La edad es solo un número

Día 492: Se registran 16 fallecidos y 861 nuevos contagiados de COVID-19 en Venezuela

3 DE JULIO- AUMENTAN LOS CASOS EN TODO EL PAÍS Y LA CUARENTENA RADICAL ES IMPUESTA EN EL TERRITORIO NACIONAL