Enrique Bencomo ofrece consejos y orientaciones para adentrarse en el cine independiente a través de la experiencia con su película “Atacama”

 

Enrique Bencomo, productor y director de cine venezolano, participó en un encuentro online este 19 de julio, en el que habló sobre las enseñanzas que le dejó su último largometraje Atacama y sobre el proceso de trabajar en el cine independiente.

                Conferencia entre Enrique, Astrid y los demás estudiantes.

Fuente: Twitter.


La entrevista, organizada por el Centro de Estudiantes de Comunicación Social (CECOSO) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y moderada por la prof. Astrid Pérez-Bastidas, se desarrolló entre preguntas y referencias al libro de Bencomo, Atacama: Filmando en Medio de la Nada¸ y dudas de parte de la audiencia.

Durante hora y media, la conferencia, ofrecida a través de la plataforma Zoom, pasó desde el cómo surgió el deseo de grabar en el desierto chileno, que dio su nombre a la película, hasta explicar la necesidad de la disciplina al momento de crear.


Las inseguridades, la edición, la creatividad como solución de problemas, el casting, el ahorro aunado a esa creatividad y el tipo de críticas que buscó también fueron parte de los tópicos que se ofrecieron como consejos al público, en su mayoría estudiantes de la UCAB.

“La falta de inspiración no existe. Si quieres rodar algo te paras a las 9 AM y empiezas a escribir. El trabajo excepcional se logra con muchas horas de dedicación”, expuso el cineasta en cuanto a una rutina para la creación y los mitos de la inspiración.
Preparando una escena en el desierto. 
Fuente: Instagram

Bencomo también explicó su forma de tratar sus inseguridades, las cuales siempre serían parte del trabajo. Recomendó que, más que eliminarlas, había que buscar la manera de convivir con ellas, una forma de establecer una “simbiosis” con ellas.

En cuanto relación a esas mismas dudas y el proceso de hacer una película, el invitado añadió: “Es una montaña de inseguridades que estás batallando constantemente solo para poder, uno consigo mismo, estar en un lugar de paz”.

Aquí el tráiler de su película:

Como complemento a estos consejos, Bencomo señaló partes de su libro, el cual liberó durante todo el 19 de julio para su descarga gratis por Amazon, y mencionó los proyectos en los que estaba trabajando actualmente: Muérete en Casa y Venezuela: El País de las Humillaciones.



Nota producida por María A. Sánchez.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Campeonato Nacional A de Fisicoculturismo en Venezuela: La edad es solo un número

Día 492: Se registran 16 fallecidos y 861 nuevos contagiados de COVID-19 en Venezuela

3 DE JULIO- AUMENTAN LOS CASOS EN TODO EL PAÍS Y LA CUARENTENA RADICAL ES IMPUESTA EN EL TERRITORIO NACIONAL