"Bendito Celular": La primera comedia Down en la sala de teatro de la Fundación Rajatabla
Desde el día 15 de julio se está presentando la obra de teatro “Bendito Celular” en la Fundación Rajatabla en Caracas con cuatro actores con síndrome de Down. Esta comedia relata como el teléfono celular se ha convertido en un aparato esencial para los seres humanos.
Se
desarrollan seis historias diferentes desde un aspecto humorístico en las
cuales protagoniza el arte teatral, es decir, la utilización de múltiples
herramientas como expresión corporal, alusión a la imaginación y juego con la
escenografía.
La
actuación se maneja con calidad durante la obra, las historias se presentan por
medio de cortos sketches que entretienen.
Inicia
con los personajes inmersos en sus celulares y como toda su emocionalidad se
desarrollaba dependiendo de si les llegaban notificaciones, cuando no era una
actitud neutra y en lo que volvía a sonar el teléfono estaban felices
nuevamente.
La última
escena es la más interesante, donde se desarrolla toda una historia de amor y
desamor. De cómo se conocen dos personas, se enamoran, se casan y luego deben
de separarse porque uno se muda fuera del país. Allí terminan la relación por
mensaje y el esposo termina siendo alcohólico.
Representada
de una manera muy artística y con poco diálogo, simplemente con las actuaciones
de dos de los personajes quienes logran conectar con el público con humor y
soltura.
“Bendito
Celular” finaliza con unas palabras inspiradoras del presidente de la
fundación, la directora de la obra y de cada uno de los actores. Celebrando los
51 años del establecimiento y anunciando que estarán hasta el 24 de julio presentándose
en esa sala.
Es una obra que participó en el programa “Proyectos Innovadores de la Sociedad Civil y Coaliciones de Actores” o PISCCA de la Embajada de Francia en Venezuela con el propósito de fortalecer y valorizar las pequeñas iniciativas que merecen ser vistas.

-Al título le hizo falta un verbo, recuerda que es una nota informativa, no una reseña.
ResponderEliminar-El cuerpo es muy similar a una reseña y no tanto a una noticia. Más contexto en información noticiosa y no tanto en si la obra es buena o mala o recomendable.
-Me hizo falta como lector la identificación del presidente de la fundación de la directora de la obra en el penúltimo párrafo.
16 puntos.